Teiche im Garten: [Vorteile, Aufbau und Dekoration]

Sie werden mir zustimmen, dass ein kleiner Teich in Ihrem Garten zahlreiche Vorteile hat:
- Verleiht der Umgebung Frische.
- Verwandeln Sie den Ort in einen schöneren, angenehmeren und vertrauteren Ort.
- Bereichern Sie die verschiedenen Ökosysteme Ihres Gartens.
Auch das Anlegen eines eigenen Teiches zu Hause sollte weder zu kompliziert noch zu teuer sein. In diesem Artikel haben wir viele Bilder von Gartenteichen zusammengestellt, damit Sie sich Ideen holen können. Es ist jedoch nicht notwendig, etwas so Spektakuläres zu tun, um seine Vorteile zu genießen.
Kannst du mit uns kommen?
Welche Vorteile hat ein Teich im Garten?
Ein zweifellos tolles Projekt, das uns direkt mit den Vorzügen der Natur verbindet, ist ein eigener Teich im Garten des Hauses. Dass sie nichts anderes als kleine exklusive Gewässer sind, die zu vielen Befriedigungen und Vorteilen führen.
Ein Teich ermöglicht es uns, viele Wasserarten und Insekten zu beherbergen, die harmonisch nebeneinander existieren, um ein großartiges Ökosystem mit großen Vorteilen zu schaffen. Das Wichtigste: der direkte Kontakt mit dem natürlichen Leben, ein wahres existenzielles Geschenk.
Auf die gleiche Weise sind sie eine sichere Einladung zum Entspannen, angesichts der herrlichen Ästhetik, die Pflanzen, die so schön sind wie die Wasserpflanzen, verschwenden und ebenso schöne Blumen schenken können. Zu diesen magischen Arten gehören die Seerosen.
Fische verschiedener Arten, Amphibien, Algen und Pflanzen sind eine großartige Gemeinschaft, die wir im Garten mit Hilfe eines von uns angelegten Teichs unter bestimmten planerischen Bedingungen vermehren können, die den Erfolg dieses großartigen FKK-Unternehmens garantieren.
Wenn wir wissen, wie man es erhält, können wir sehr weit gehen, bis hin zu einheimischen Arten oder Arten, die typisch für dieses aquatische Ökosystem sind, das zu einem ökologischen Ereignis werden kann. Sehen wir uns nun einige der bemerkenswertesten Vorteile an:
1) Schädlinge reduzieren
Sie halten lästige Plagegeister am besten in Schach und die Pflanzen im Garten werden es Ihnen direkt danken. Die bloße Anwesenheit des Teiches wird das gesunde Wachstum und die Entwicklung vieler Nutzpflanzen fördern, da Schädlinge abgelenkt oder beseitigt werden.
Denn wir werden den mehrjährigen Besuch vieler Insektenfresser haben. Hervorzuheben sind die sogenannten Kleinlibellen oder Zygoptera sowie Libellen, die viele Arten lästiger Schädlinge wie Wollläuse, Fliegen, Blattläuse, Insektenlarven, Blattläuse und sogar Ameisen verschlingen können.

Sowohl Libellen als auch Kleinlibellen legen ihre Eier unter Wasser, aber auch Kröten und Frösche werden Stammgäste sein, die ebenfalls Wasser brauchen und sich von Insekten aller Art ernähren.
Auch ist es notwendig, die heimische Fauna in unserem Teich ansiedeln zu lassen, damit das natürliche Gleichgewicht seinen Lauf nimmt und andere Nützlinge wie Bienen, Wespen, Marienkäfer u.a. zum Vorschein kommen.
Ein weiteres wunderbares Naturphänomen wird der Besuch von Vögeln in unserem Teich sein, die nicht nur Wasser trinken, sondern auch Insekten jagen und einige Pflanzen fressen werden.
2) Reguliert die Umgebungsfeuchtigkeit
Ein Teich im Garten hilft, die Temperaturverhältnisse unserer Umgebung auszugleichen und auch die Umgebungsfeuchtigkeit wird in seinem Einflussbereich kontrolliert.
Und es ist so, dass diese Süßwasserkörper eine auf 70% oder mehr geschätzte Umgebungsfeuchtigkeit gewähren, wodurch die Temperatur des Ortes reduziert wird, die dazu neigt, sich selbst zu regulieren .
Was für den Anbau von Blütenpflanzen wie Begonien , Usambaraveilchen , Farnen, Bromelien, Anthurien, Friedenslilien, Fitonien und vielen anderen Arten von großem Nutzen sein wird.
Dieses besondere Ökosystem vertreibt lästige und hartnäckige Arten. Eine davon, die rote Spinne oder Milbe, wird nicht tragen, da sie keine Feuchtigkeit verträgt.
3) Auf Pestizide verzichten
Für die Umwelt ist dies ein Grund, die Beseitigung der Verwendung von Pestiziden und Insektiziden in Ihrem Garten zu feiern, die mit starken Chemikalien hergestellt wurden, die die Natur beeinträchtigen. Denn dank des Teiches werden wir dauerhaft exklusive Raubtiere haben, die für die Beseitigung von Schädlingen verantwortlich sind.
Daher wird es nicht notwendig sein, Produkte industriellen Ursprungs mit hohen Umweltauswirkungen zu kaufen, die zur Verstärkung der globalen Erwärmung beitragen, des Klimawandels, der die Menschheit in Schach hält.
Es más, existen diversas especies de peces que son capaces de controlar las larvas de insectos que se atreven exitosamente a poner sus huevos en el agua. Estas especies altamente recomendadas son: platys o Xiphophorus spp, las carpas koi o Cyprinus carpio y guppys o Poecilia reticulata.
Hay otras especies consideradas limpiadoras, como lo son los peces del género Hyspostomus y Ancistrus, los cuales cumplen una gran labor de exterminio de plagas.
Por ejemplo, controlaremos la proliferación de insectos tan molestos como los mosquitos o zancudos con la introducción de especies de peces como los cometas y gyppys.
¿Qué desventajas tienen los estanques en el jardín?
A continuación te exponemos algunas de las desventajas que tiene tener un estanque en casa:
- Aunque los beneficios son muchos, principalmente porque podemos librarnos de plagas molestas que atacan nuestras plantas de jardín.
- También es cierto que mantener un estanque no es tarea tan sencilla. Implica igualmente la consecución de algunas dificultades y desventajas.
- Hay que controlar factores vitales como el clima estacional, su ubicación con respecto al sol, es decir su latitud, las dimensiones, las especies colocadas tanto animales como algas y plantas acuáticas, el suelo sobre el cual será construido el estanque, entre otras variables de suma importancia.
- Para minimizar problemas de alto impacto que reduzcan la vida útil del estanque es preciso ubicarlo sobre un suelo muy compactado, pero en terrenos con cierta pendiente hay que nivelarlo y también es prudente considerar la orientación del sol, para evitar que la luz escasee.
- Quizá uno de los problemas más graves es que mantener un estanque es que el agua estancada atraiga animales indeseados al jardín.
- Porque aunque son benéficos para controlar ciertas plagas, también es verdad que, por ejemplo, una creciente proliferación de avispas pueden acarrear problemas en humanos y animales domésticos susceptibles de sufrir ataques.
- O lo que es peor aún: algunos tipos de mosquitos pueden transmitir enfermedades peligrosas, como el Zika, la chikunguya, entre otras que proliferan especialmente en climas tropicales. Otra desventaja relevante es la inversión en costes y tiempo implicada en la instalación y mantenimiento de un estanque en el jardín. También es interesante plantar plantas anti mosquitos cerca.
- En climas estacionales, con inviernos muy fríos y veranos muy calientes, es preciso echar mano de algunas tecnologías de uso para el manejo del agua que pueden tener precios elevados, como motores, flitros y demás equipamientos especiales que prolonguen la buena calidad del agua.
¿Cómo construir un estanque en el jardín?
A continuación, una breve guía de cómo podemos construir un estanque casero de la manera más sencilla posible.
Hay opciones que van desde los llamados estanques de obra fabricados con ladrillos, cemento, cerámica y materiales afines, o versiones más sencillas producidas con ayuda de una lona y hasta neumáticos o cauchos.
¿Qué tamaño debería tener el estanque?
Como mínimo, se puede hacer un estanque de unos 2 metros de ancho y 1 metro de largo.Un método sencillo es aquel donde usamos un cartón como aislante y una lona como base de nuestro estanque casero.
En una versión más elaborada, se puede trabajar en un área más extensa, de 4 metros de largo y dos de ancho, que posea varios niveles o escalones, con ayuda de una técnica sencilla pero más elaborada al cavar dejando distintas secciones para que la fauna y flora acuática tengas distintos espacios de vida.
Se trata de hacer una especie de biolago o charca en tu propia casa, con una zona en pendiente que simule una cascada, usando los mismos materiales básicos: lona y cartón.
Sin embargo, es prudente indicar que los estanques más grandes son mejores para controlar o regular los distintos procesos biológicos implicados, que aquellos construidos con capacidades inferiores a 500 litros de agua. Los mejores deben tener alrededor de 1000 litros de capacidad.
En países con inviernos más o menos fríos, lo mejor es contar con un estanque de una profundidad estimada en unos 100cm, porque así se evita el congelamiento del agua, ya que los estanques profundos le permiten a la fauna esconderse para cuidarse y reproducirse más fácilmente.
Escoger un lugar bonito y soleado del jardín es lo ideal, peor también un sitio que permite cubrir el contorno de manera segura para evitar incidentes con niños y mascotas.
¿Cómo hacer el agujero?
Lo primero es limpiar muy bien la zona seleccionada del jardín. Hay que liberarla de maleza, raíces y restos vegetales en general, antes de empezar a cavar, dejándola totalmente limpia.
Una vez logrado esto, entonces procedemos a sacar tierra hasta alcanzar una profundidad estimada máxima de unos 80cm en la zona central y hacia los laterales de unos 20cm, cuando se trata de un estanque con peces.
¿Sabías que…?El tamaño, por ejemplo de un estanque para peces koi puede ser de unos 3.7 metros de largo y 3 metros de ancho. Caso contrario, si se trata de un estanque únicamente de plantas acuáticas, vale tener una profundidad central de unos 40cm y unos 20cm hacia los lados.
Es muy importante liberar este espacio de piedras, lajas u otros materiales que perforen la lona. Cabe destacar que este procedimiento igualmente aplica para estanques más grandes, con capacidades superiores de unos 500 a 1000 litros de agua.
¿Qué se coloca encima de la tierra?
Lo primero que necesitamos colocar es un cartón lo suficientemente ancho y largo para que cubra todo el espacio que hemos cavado.Y se convierta en un poderoso filtro que evite la proliferación de raíces y otros indeseables.
Los sobrantes pueden cortarse con ayuda de una navaja, cuter o exacto, de modo que quede encajado en el hueco que previamente hemos cavado.
Pero si se usan láminas de PVC es aún más sencilla la operación.Y es que si el presupuesto lo permite, son excelentes las láminas de material PVC que venden en las ferreterías, pero en el mercado venden láminas de plástico para estanques menos resistentes.
Lo más importante es evitar fugas de agua que después difícilmente se podrán reparar. Usar PVC en vez de cartón es entonces muy prudente.
Acto seguido, se coloca la lona hasta cubrir toda la superficie del futuro estaque, cuidando que los bordes del plástico se introduzcan por dentro del cartón o las láminas de PVC, hasta forrarlo por completo.
Conviene, asimismo, levantar un borde horizontal de piedras de río de distintos tamaños (mejor si son pesadas) que le configuren una frontera natural muy estética: algunas de estas piedras pueden quedar con algunos vericuetos o refugios intencionados.
A fin de ser usados por sapos y ranitas que seguramente aparecerán en la escena con prontitud.Los bordes de piedras después serán rellenados con tierra de manera cuidadosa para impedir desbordamientos de agua.
Pero con la suficiente pericia que permita el cubrimiento total de la lona plástica.Hay expertos que además recomiendan colocar arena de turba en la base, debajo de la lámina de PVC con doble propósito: estabilizar la superficie del fondo y evitar fugas.
De la misma manera, se aconseja rellenas con sustrato las zonas planas, puede ser una sustancia porosa que favorezca suficiente suministro de oxígeno a las plantas.Bastará entonces con una superficie o capa de unos 2cm que arrope alrededor del 60 por ciento del fondo del estanque.
Eso le proporciona equilibrio al futuro ecosistema.Seguidamente, vendrá lo más divertido: el llenado de la fosa se hará con ayuda de suficiente aguja de lluvia recolectada previamente.
Esta modalidad de estanque sencilla no tiene peces, las plantas acuáticas más recomendables son las siguientes: nenúfares, ñameras, berros, lino y arroz.
Pero cuando comenzamos a vivir la experiencia de hacer nuestro propio estanque lo mejor es tener plantas dentro del sustrato, mejor conocidas como bolsas de plantación, de modo de que tengan suficiente tiempo para adaptarse y desarrollar sus raíces.
¿Es necesario poner hormigón, cemento u otro material?
En la modalidad más sencilla de estanque, donde no habrá peces sino solamente plantas acuáticas capaces de impedir que el agua se pudra.No hace falta usar materiales distintos al laminado en PVC, cartón de fondo y seguidamente la lona.
Es ideal impermeabilizar un estanque con el film o película de PVC (0,5 mm de espesor) fabricada a partir de una resina virgen de cloruro de polivinilo. Pero hay otros materiales disponibles tales como: láminas de polietileno de baja densidad, con un 40% de LDPE virgen y reclicado óptimo.
Existe una de tecnología DLPAST muy recomendada.Pero si hemos resuelto hacer un estanque de obra, materiales más resistentes como cerámica, hormigón y cemento pueden ser una opción.
Es más, en internet se consiguen opciones de estanques pre hechos, que solamente deben ensamblarse las piezas, a modo de lego.También hay bases circulares para tener estanques más pequeños.
¿Es necesaria una bomba y un filtro?
En el caso de estanques, nada es mejor que poseer plantas oxigenadoras, capaces de mantener un equilibrio perfecto en el agua, muy natural.Se mantienen en la orilla a las algas, a fin de proveer de suficiente oxígeno a los peces.
Estas especies las venden en los viveros especializados y es prudente que convivan con plantas marginales que viven al borde del agua y lirios de agua, las que se asientan en la zona inferior y tienen hojas en la superficie.
Pero las bombas con filtro pueden usarse, claro que sí, especialmente si se quiere darle movimiento al agua, cuyo sonido prodiga mayor relajación, pero en realidad el filtro más efectivo es natural, proviene de las plantas acuáticas y algas, en interacción permanente con especies de peces para estanques, como ya se ha explicado.
Cuando hay peces, la bomba ayuda especialmente en verano, cuando el agua de la superficie se calienta mucho a pleno sol. Una especie de pez muy popular en los estanques, el Goldfish, gusta de aguas más frías y la bomba puede ayudar a darle una temperatura constante al agua.
Gracias a la circulación de agua más fría en el fondo.Hay otros peces más resistentes a los cambios de temperatura, como los Gambusia.
¿Cómo decorar un estanque en el jardín?
Die Kombination von Randpflanzen mit den Oxygenatoren im Teich und Seerosen sorgt für maximalen Genuss und Entspannung im Gartenteich. Es gibt Arten, die Töpfe benötigen, in denen Büschel sauerstoffreicher Pflanzen gepflanzt werden, deren Stängel mit Hilfe von Kies oder Kieselsteinen gestützt werden, die den Kunststoffbehälter füllen.
Dadurch wird verhindert, dass die Erde aufschwimmt und das Wasser verschmutzt. Dann gelangen sie in den unteren Teil des Tankteiches. Eine Art, die dieser Arbeit sehr zugetan ist, ist die Anacharis, die das Gebiet sauber hält.
Zementblöcke können an verschiedenen Seitenteilen des Teiches für Randpflanzen, aber auch für Fische, in denen sie sich bewegen und bei Bedarf verstecken können, hinzugefügt werden.
Die Verwendung von Zwergpapyrus, gelber Zwerg-Helola, schwarzem Marmor, Teichlilie und Seerosen oder Zwerglilien mit ihren großen Blättern sind Optionen, die in Ihrer Reichweite sind.
Andere Arten von sauerstoffspendenden Wasserpflanzen, die ebenfalls die Fähigkeit haben, den Gehalt an gelösten Salzen im Wasser zu reduzieren, sind: Elodia canadensis, das Wasserkraut Myriophyllum verticillatum, das Ceratophyllum demersum, die keine Wurzeln haben und mit Blättern und Stängeln im Wasser schwimmen Sie leben komplett unter Wasser.